¿Qué es la dietoterapia y para qué sirve?

Dietoterapia aplicada

¿Qué es la dietoterapia?

La dietoterapia es una herramienta que permite adaptar las dietas a las necesidades específicas de la persona. A través de una correcta combinación de alimentos, la dietoterapia ayuda a corregir afecciones y enfermedades, relacionadas con la alimentación, contribuyendo a un estado de salud adecuado y convirtiéndose en una dieta terapéutica.

La combinación de alimentos permite que una persona con problemas de salud, relacionados con sus hábitos alimenticios, pueda recibir los macronutrientes adecuados, de manera equilibrada, ayudando, así, a equilibrar la ingesta, en función de sus necesidades.

Con las dietas terapéuticas, la rutina en la alimentación se modifica, atendiendo a las características y sintomatología específica de cada persona, ayudando a restablecer el estado de salud y, convirtiéndose, por tanto, en un complemento a los tratamientos farmacológicos, en los casos en que éstos sean prescritos.

¿Para qué sirve la dietoterapia?

Muchas veces, a la hora de combatir las enfermedades o dolencias específicas no se tiene en cuenta la alimentación, siendo ésta un elemento complementario e indispensable en cualquier tratamiento que se aplique para hacer frente a una enfermedad.

En muchas ocasiones, las enfermedades están relacionadas con la forma de alimentarnos. Así, la obesidad, la hipertensión o la diabetes vienen ocasionadas por un exceso en el consumo de determinados alimentos, por lo que la forma de corregirlos o controlar la sintomatología es regulándola con una dieta adecuada y adaptada, que controle el consumo de grasa, azúcares refinados y alimentos industriales. En este sentido, podemos decir que una dieta terapéutica sirve fundamentalmente para hacer frente a enfermedades, donde la alimentación es uno de los principales desencadenantes.

Azucares refinadosCon la dietoterapia, la combinación de alimentos se centrará en la prescripción o restricción de determinados alimentos, que restablezcan el equilibrio de la salud.

En una dieta adaptada, es importante que no se viva con restricción o desgana por parte de la persona, pues no funcionaría. Los alimentos y la dieta deben tener en cuenta las preferencias y hábitos de la persona para que ésta se integre de forma armónica y paulatina en su rutina diaria.

Enfermedades relacionadas con la alimentación 

Muchas enfermedades vienen directamente producidas por los hábitos alimenticios. En muchos casos, la falta de nutrientes o el exceso de éstos suelen ser uno de los principales desencadenantes de ciertas patologías.

  • Así enfermedades asociadas a la falta de nutrientes serían el raquitismo, anorexia, alcoholismo, la anemia o el escorbuto entre otras. En estas situaciones la dietoterapia aplicada se centraría en la combinación de alimentos dirigidas a restablecer la escasez de nutrientes en el organismo como vitamina D y C, hierro
  • En el caso en que las patologías son ocasionadas por el exceso de nutrientes como la obesidad, colesterol o hipertensión, la dieta terapéutica debe estar orientada a la reducción de alimentos o nutrientes, fundamentalmente grasas
  • En otras ocasiones, la dietoterapia restablece la salud con la restricción de determinados nutrientes en afecciones como la diabetes, alergias, intolerancias, problemas renales. En estos casos, se debe controlar o eliminar el consumo de los alimentos que pueden aumentar la sintomatología de la enfermedad como el azúcar, el potasio, alérgenos,

Alimentación sanaSi quieres saber más sobre Dietoterapia puedes apuntarte a nuestro curso de formación de Dietoterapia Aplicada.

Impartido por nuestra directora y docente Gemma Romero Mateo.