La disbiosis intestinal: Métodos dietéticos para el equilibrio del microbioma intestinal

la disbiosis intestinal

¿Alguna vez escuchaste sobre la disbiosis intestinal? Posiblemente no, y sin embargo, puedes estar padeciendo sus efectos. Si te sientes cansado, con problemas de digestión, dolores e hinchazón del abdomen, puedes estar sufriendo de un trastorno en tu flora intestinal. En este artículo te diremos qué es la disbiosis intestinal, sus causas, efectos y te daremos algunos consejos naturales para contrarrestarla.

¿Qué es la disbiosis intestinal?

Cuando hablamos de disbiosis intestinal, nos referimos a un desorden en el microbioma que habita en nuestros intestinos. Allí existe una flora muy variada, compuesta por diversas bacterias beneficiosas para el organismo. Ellas son las encargadas de la absorción de los nutrientes, y además, combaten la presencia de bacterias y virus que son causantes de muchas enfermedades.

Por eso debemos cuidar este delicado ecosistema que llevamos en nuestro interior. Si existe un desequilibrio, podemos arriesgarnos a numerosos problemas de salud. Las bacterias que tienen una función positiva disminuyen, y aumentan las que son causa de distintas patologías.

Causas de la disbiosis intestinal

Existen muchos motivos para el surgimiento de problemas en la microbiota (flora intestinal). Entre ellos podemos encontrar:

  • Estrés.
  • Dieta inadecuada.
  • Enfermedad autoinmune.
  • Exceso de antibióticos.
  • Ingesta de sustancias tóxicas.
  • Déficit en las horas de sueño.

Pero lo más común es que el origen se deba a una mala alimentación, unida a una vida con muchas tensiones o estrés. De manera que allí debemos buscar el origen del problema y también, la posible solución.

Por supuesto, lo que se recomienda antes que nada es la consulta con un profesional. Mediante un estudio de la orina y la materia fecal, se puede determinar el tipo de disbiosis y de qué manera conviene tratarse. Sin embargo, en este artículo, te daremos algunos consejos referidos a la alimentación que siempre serán beneficiosos para tu salud si los pones en práctica.

Enfermedades que ocasiona

Es increíble la influencia que tiene la salud intestinal en todo nuestro organismo. Para demostrarlo, te haremos una lista de las enfermedades y trastornos que ocasiona la disbiosis intestinal:

-Náuseas.

-Aumento de gases y eructos.

-Agotamiento.

-Diarrea y estreñimiento alternados.

-Malformación de las heces.

-Hinchazón abdominal.

-Caída del cabello.

-Trastornos genitales y de la menstruación, por el cambio de la flora vaginal.

-Migrañas.

-Mala digestión de los alimentos.

-Tendencia a las infecciones.

Son muchas enfermedades, ¿no te parece? Esto es así porque el 95% de las bacterias que nos ayudan a mantener nuestra salud habita en el intestino.

Si las eliminamos, damos paso a que lo habiten las bacterias que son causa de estos desórdenes. Además, el absorber de forma deficiente los nutrientes nos deja indefensos frente a cualquier ataque y con el organismo debilitado.

En un caso extremo, las bacterias nocivas que podemos desarrollar en el intestino puede atravesar la pared intestinal. Al llegar a la sangre, provocan una infección en todo el organismo que puede llevar a la muerte.

Método dietético para el equilibrio del microbioma intestinal

Así como el origen de la disbiosis intestinal se encuentra muchas veces en una mala alimentación, su cura también podemos hallarla en una modificación de nuestros hábitos alimenticios.

Si ingerimos muchos azúcares refinados, así como alimentos procesados industrialmente, estamos atentando contra la vida de nuestra flora intestinal. También si lo que ingerimos no tiene la cantidad de fibra que nuestro cuerpo necesita.

Si le sumamos a esto una vida estresante, sin tiempo para el ejercicio físico y para el descanso, tenemos el cóctel perfecto para padecer una disbiosis intestinal.

Por eso, te vamos a recomendar algunos alimentos que son prebióticos (actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de las bacterias sanas) y probióticos (que renuevan la flora al incorporar nuevas bacterias al intestino, generalmente a través de la fermentación).

la disbiosis intestinalAlimentos prebióticos para la salud intestinal

Si buscamos favorecer el crecimiento de las bacterias que son beneficiosas para nuestro organismo, debemos pensar en alimentos ricos en fibra. Es por esto que las frutas y las verduras juegan un papel importantísimo en una dieta saludable.

Los carbohidratos complejos, como lo son la fibra o el almidón resistente, soportan el proceso de digestión del estómago y llegan al intestino. Allí, se convierten en comida de las bacterias buenas. Y por eso, son muy necesarios para que proliferen en nuestro sistema.

Entonces, para evitar la disbiosis, no dejes de incorporar a tu dieta: alcachofas, banana, achicoria, legumbres, patatas, boniato, ajo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, espárragos. Estos alimentos te aportarán la fibra y el almidón que ayudarán tus amigas las bacterias.

Alimentos probióticos para la salud intestinal

Los alimentos probióticos son aquellos que incluyen bacterias vivas, capaces de resistir la digestión del estómago y de formar colonias en nuestro intestino. Estas bacterias compiten por el mismo alimento que los microbios y virus causantes de enfermedades. Y por eso los suprimen e inhiben, favoreciendo al huésped que seríamos nosotros.

Entre los alimentos que se conocen como probióticos, el más famoso es el yogurt. En sí, la mayoría de los alimentos fermentados nos ayudarán a incorporar bacterias buenas.

Por eso, para una buena salud intestinal, te proponemos incorporar a tu dieta: yogurt, kéfir, chucrut, kombucha, kimchi y el jocoque.

Por supuesto, lo que hemos mencionado aquí es a modo informativo. Te recomendamos que para elaborar un plan alimentario adecuado a tu estado de salud, consultes con especialistas que te ayude a encontrar el equilibrio que necesita tu flora intestinal para estar saludable.

¿Tienes curiosidad sobre como cuidar mejor tu salud a través de la alimentación?  En AIYA nuestra directora y docente Gemma Romero Mateo imparte el curso de Nutrición Ayurveda Avanzada y Bioenergética del Alimento y el curso de Dietoterapia aplicada a la Naturopatía. ¡Este año impartiremos estas formaciones con modalidad en directo vía Zoom, para que no te tenga que desplazar de casa! Para más información puedes escribirnos a info@aiyaurveda.com.

la disbiosis intestinal