La nutrición desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China
“La alimentación es vida y la vida no debe separarse de la naturaleza”
Masanobu Fukuota
La nutrición ocupa un papel fundamental dentro de la Medicina Tradicional China. Por medio de la alimentación se trata de armonizar la energía del ser humano teniendo en cuenta factores como la constitución de la persona, las cualidades mentales, circunstancias personales etc. La base de una alimentación saludable para la Medicina Tradicional China consiste en proporcionar a nuestro organismo la mayor cantidad posible de alimentos frescos y poco procesados. Estos alimentos ricos en Qi, y como consecuencia son los que nos aportarán vitalidad y energía.
Teoría del Yin y el Yang
Para comenzar a conocer un poco mejor en qué se basa este tipo de nutrición, es esencial conocer la teoría del Yin y el Yang. Esta teoría explica todos los fenómenos de la vida y de la naturaleza a través de estas dos fuerzas. Gracias a ellas, la energía fluye, produciendo el cambio y el movimiento. La energía Yin posee cualidades frías, oscuras, lentas. Se relaciona con lo femenino y con la tierra. En su “opuesto” la energía Yang, se caracteriza con cualidades como la luz, el calor, lo activo. Se relaciona con lo masculino y el fuego. Pero, ¿cómo pueden influir estas fuerzas en nuestra alimentación?
Si bien no se puede clasificar a los alimentos en dos categorías absolutas, sí se pueden observar los efectos energéticos que producen. La tendencia de los alimentos que poseen mayor energía Yang, es calentar, concentrar y tensar el cuerpo. Un exceso puede producir rabia, irritabilidad o celos. Mientras, los alimentos con mayor proporción de energía Yin, tienden a enfriar y calmar el cuerpo y dispersar la mente. Su exceso, produce sensaciones de miedo, melancolía o tristeza. Por regla general los alimentos de origen animal son de naturaleza más yang, mientras que los vegetales poseen mayor energía Yin.
En el equilibrio está la medida perfecta, por lo que lo ideal es basar la dieta en alimentos con energías moderadas. Los cereales integrales, las legumbres, las proteínas vegetales, el pescado, las algas, los frutos secos, las verduras y frutas frescas, entre muchos otros, son alimentos que tienen una proporción moderada, y que nos ayudan a encontrar ese equilibrio físico y mental.
Teoría de los cinco elementos
Hablar de nutrición en la Medicina Tradicional China, es hablar así mismo de la teoría de los cinco elementos. El agua, la madera, el fuego, la tierra, y el metal componen toda la materia y los fenómenos del universo, y por lo tanto, igual que en la medicina Ayurveda, su conocimiento resulta importante a la hora de alimentarnos.
El elemento agua siempre se ha relacionado con el sabor salado. Este sabor tiene la capacidad de tonificar el riñón, el órgano más representativo de este elemento. Así el sabor salado del marisco y ciertos pescados, del mijo, algunas algas, rábanos o la mostaza, equilibran el elemento agua en el organismo. En cuanto a la sal como condimento, es aconsejable utilizar la sal marina en detrimento de la sal refinada de mesa.
Según la MTC, emociones como la ira y la cólera, están relacionadas con un desequilibrio energético en el hígado. Su estancamiento se produce por un exceso de comidas grasas y pesadas, y elemento al que se le relaciona es la madera. Nada mejor que la ingesta de verduras de hoja verde, para devolver al hígado y al resto del organismo sensaciones de mayor ligereza y fluidez.
Un desequilibrio del elemento fuego en nuestro cuerpo, puede producir mala circulación, hinchazón de tobillos, baja temperatura de manos y pies, estrés, nerviosismo etc. Ciertas recomendaciones nutricionales para armonizar el elemento fuego, pueden ser evitar el exceso de café y alcohol.
Por último, vamos a dar algunas pinceladas de los elementos restantes. La tierra simboliza el espacio físico y el soporte estructural del resto de elementos. Un desequilibrio de la tierra puede causar sensación de debilidad, indigestiones o intolerancias alimenticias. Por otro lado el elemento metal está relacionado con las funciones respiratorias y su órgano principal son los pulmones. A través de los condimentos picantes tonificamos la energía pulmonar y equilibramos dicho elemento en nuestro organismo.
Cómo has podido comprobar la nutrición en la Medicina Tradicional China, es un conocimiento muy completo e integral, en la que se tiene en cuenta múltiples parámetros, y donde el alimento puede prevenir y mejorar nuestra salud de modo muy considerable. ¿Te animas a conocerla un poco mejor?
Durante nuestro curso de formación de Nutrición Ayurveda Avanzada y Bioenergética del Alimento impartido por nuestra directora y docente Gemma Romero Mateo dedicaremos una parte de la formación a profundizar esta disciplina. ¡Empezamos el día 8 de enero!
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *