Cómo el Ayurveda te ayuda a respirar mejor
La respiración Ayurveda
El prana es la energía vital, necesaria para la vida. Está presente en todos los procesos vitales, es alimento para la digestión, la circulación y, por supuesto para la respiración. La energía vital o Prana recorre nuestro organismo, a través de los nadis, miles de canales que recorren el cuerpo transportando vida. De entre todos los nadis hay tres principales, cuyo protagonismo radica en que manejan las funciones vitales de forma complementaria y eficaz (Sushumna, Ida y Pingala)
Con el Pranayama nos entrenamos y nos ejercitamos en el arte de respirar. A través de un conjunto de técnicas de respiración, el Pranayama nos enseña a manejar de forma consciente la respiración, dirigiéndola a diferentes zonas del cuerpo y permitiendo que sean nutridas por el prana. Con el entrenamiento de la respiración, a través del Pranayama, se consigue convertir el “respirar bien” en un hábito, que reporta infinidad de beneficios para nuestra salud.
En la respiración es tan importante la inspiración como la espiración, ambos movimientos están regulados por los sudoshas Prana Vana y Udana Vata.
Para el Ayurveda, la respiración es esencial para equilibrar todos los planos del ser humano, desde el físico, pasando por el emocional y mental. La respiración nos ayuda en la concentración y nos prepara para el estado meditativo. Relaja la mente, la llena de bienestar y equilibrio. Calma el estrés y la ansiedad y oxigena nuestro organismo, nutriéndolo de prana.
Por ello, la respiración ayurveda propone la respiración completa o yóguica, como un mecanismo consciente, que lleva el oxígeno a cada parte del cuerpo, a diferencia de lo que hacemos habitualmente, que es respirar de forma parcelada, restringiendo de oxígeno zonas de nuestro cuerpo y utilizando sólo la parte superior del cuerpo para respirar. Con la respiración completa, el aire invade tórax, abdomen y zona clavicular en un movimiento integrado y consciente, que llena de vitalidad y energía todo nuestro organismo.
Hay diferentes ejercicios para entrenar la respiración o ejercitar el Pranayama, las cuales variarán, en función de lo que se quiera trabajar y del grado de complejidad o práctica en el entrenamiento de la respiración (Ujjayi, Kapalabhati, respiración solar y lunar, Anulom Vilom, etc.)
Para el Ayurveda la respiración forma parte de un tratamiento adaptado a las necesidades o afecciones específicas de las personas. Así, cada dosha notará los beneficios de una respiración consciente, adaptada a su tipología concreta.
- Vata: con mayor presencia en la zona baja del cuerpo, predominando el sistema digestivo. La técnica de respiración más adecuada para este dosha es aquella que lleve el prana hacia esta zona.
- Kapha: se encuentra en la zona media del cuerpo, afectando a la zona pulmonar. Ejercicios que promuevan la respiración del orificio derecho, ayudarán a calmar las afecciones principales de las personas Kapha.
- Pitta: este dosha predomina en la parte superior del cuerpo, en la cabeza. Trabajar la respiración desde el orificio derecho de la nariz, reportará grandes beneficio a este tipo constitucional.
Con el control de la respiración, a través del Pranayama, y con cada ejercicio de respiración el Ayurveda te enseña a respirar conscientemente, a respirar bien, en definitiva.
Beneficios de la Respiración Ayurveda
Como hemos visto, con el entrenamiento y control de la respiración aumentamos los niveles de oxígeno en nuestro cuerpo, llegando a más partes e, igualmente, eliminamos eficazmente, a través de las exhalaciones, todo el anhídrido carbónico, cargado de impurezas. Todo ella conlleva los siguientes beneficios:
- Aumento de capacidad pulmonar
- Claridad mental
- Mayor energía y resistencia
- Equilibrio y armonía
- Gestión emocional adecuada
- Manejo del estrés y la ansiedad
- Calidad del sueño
- Funcionamiento correcto del sistema digestivo
- Mejora de la circulación
- Oxigenación del organismo
- Salud de la piel
Si estas intesad@ en descubrir más secretos del mundo del yoga, están abiertas las inscripciones para el curso Integral de Profesor de Yoga Ayurvédico (RYT 200 y 500) impartido por nuestro profesor y Director de AIYA – Instituto Yoga y Ayurveda Pedro Arce Cifuentes .
Si quieres saber más sobre Ayurveda y su manera de entender el Ser Humano, también te puede interesar nuestra formación en Terapeuta Ayurveda
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *