Marmaterapia

Marmaterapia, una forma de masaje diferente y eficaz

Marmaterapia masaje

La fuente de vida: el prana

Para entender la marmaterapia es imprescindible entender primero la función vital que cumple la energía en nuestro cuerpo.

Para el Ayurveda la energía vital o prana es la fuente de vida, el prana es la energía vital que mueve el mundo. El prana es lo que produce el movimiento y la vida en todos los seres vivos.

El ser humano absorbe el prana a través de la respiración, la alimentación y la piel, con la que también nutrimos nuestro organismo. Equilibrar el prana es fundamental para gozar de una buena salud física, mental y espiritual.

Difícilmente podremos intervenir, a través de la marmaterapia, en la salud y bienestar de otras personas, sin considerar el equilibrio del prana en nuestro organismo.

La liberación del prana o energía vital es la base de la marmaterapia y para poder aplicarla debemos vivir con consciencia y entrenar nuestro cuerpo, mente y alma en ese equilibrio, con una respiración consciente, una alimentación consciente y el cuidado y mantenimiento de una piel saludable y joven.

 

¿Cómo se regula la energía en nuestro organismo a través de la marmaterapia?

Los marmas vendrían a ser los contenedores y canalizadores de la energía en nuestro cuerpo, fuentes energéticas que distribuyen la energía y la canalizan hacia nuestros órganos vitales, articulaciones, flujo sanguíneo, etc., a través de los canales de energía o nadis. Los marmas son los diferentes núcleos que unen los canales energéticos del cuerpo.

Con los marmas se produce una comunicación de toda nuestra anatomía. Son puntos de conexión de huesos, nervios, articulaciones, etc. Son centros vitales, zonas delicadas de nuestro cuerpo, que debemos tratar con sumo cuidado.

Los diferentes sistemas de nuestro cuerpo se nutren de los 107 marmas, organizados en nuestro cuerpo para darle equilibrio y salud. Los marmas también inciden sobre nuestras emociones, por lo que un desequilibrio mental o emocional también puede ser corregido con la aplicación de la marmaterapia.

Cada marma debe ser tratado con una técnica concreta, una presión, movimientos y dirección determinados.

 

¿Cómo identificar un punto marma?

Los marmas pueden ser identificados por la temperatura, las pulsaciones o el dolor. Los puntos que acusan dolor o están calientes o tienen pulsaciones mayores de lo habitual son puntos que deben ser tratados, ya que hay que desbloquear la energía estancada en ese punto, y liberar el prana para producir la sanación. Por tanto, la sensibilidad es una de las características principales que nos ayudan a identificar un marma.

 

¿En qué consiste entonces la marmaterapia?

La marmaterapia es uno de los tratamientos del Ayurveda más completos y efectivos. Consiste en un masaje (corporal, de cabeza o facial) que incide, produciendo la estimulación, a través de suaves presiones, sobre los marmas, centrándose en aquellos puntos que regulan los órganos vitales o tejidos corporales que queremos mejorar.

Cuando tenemos una enfermedad o un estado emocional o mental desequilibrado, la energía se estanca, se bloquea y se produce la enfermedad o desequilibrio, siendo necesario desbloquear y liberar esa energía para restablecer el equilibrio.

Es fundamental en la aplicación de este tipo de terapia, además de identificar cómo están distribuidos los diferentes marmas en el cuerpo y sus principales funciones, trabajar a nivel energético, a saber, buscar el equilibrio de nuestro prana, a través de respiraciones y meditaciones, la práctica de yoga, una alimentación sana y equilibrada y un cuerpo saludable. Difícilmente podremos trabajar a nivel energético y aplicar una verdadera intención sobre el punto o marma que estamos incidiendo si no tenemos un equilibrio en nuestra propia energía.

 

Técnica para la aplicación de la marmaterapia

  • El uso de aceites medicados
  • El trabajo del marma debe ser progresivo, una primera toma de contacto, con suavidad, para, luego, comenzar a ejercer presiones suaves sobre el punto energético; masajes suaves en círculo ayudan a desbloquear la energía estancada
  • El tratamiento debe ser adaptado a los síntomas y a las características o tipo constitucional
  • Dependiendo del tipo de dolencia la frecuencia debe ser más o menos esporádica o con cierta regularidad
  • El tiempo de una sesión dura entre 60 y 90 minutos

 

Beneficios de la marmaterapia

  • Equilibrio emocional
  • Limpieza de canales
  • Prevención y curación de dolencias y afecciones físicas, psíquicas y emocionales
  • Relajación y bienestar
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Rejuvenecimiento celular
  • Mejora del sistema respiratorio
  • Mejora del sistema digestivo
  • Equilibrio de doshas
  • Equilibrio de los tejidos corporales del organismo
  • Mejora de las articulaciones
  • Eliminación de toxemias en el organismo
  • Tonifica el sistema nervioso

 

Ahora que conoces los beneficios de esta poderosa terapia ayurvédica esperamos que te animes a probarla y compruebes por ti mismo/a los maravillosos resultados de la marmaterapia.

 

Escrito por Equipo AIYA


¿Quieres saber más sobre Belleza Ayurveda?, conoce nuestra formación El Arte Ayurveda de la Belleza

Asociación Internacional de Yoga y Ayurveda

 


Otras noticias de Ayurveda que pueden interesarte:
Aceite Ayurvédico
El Ayurveda
El Shirodhara o la técnica milagrosa