Cursos de Mindfulness en Madrid

Mindfulness y Ayurveda: Una oportunidad única de vivir una fusión entre Ayurveda, Mindfulness, Yoga y técnicas de meditación.

3 horas semanales durante 9 semanas.

Horarios y fechas del curso

Fecha de inicio y finalización: de Octubre a Diciembre 2019.

Horario: Martes de 18:00 a 21:00 horas

Duración del curso: 27 horas presenciales.

Precio: 3 cuotas de 80€

Objetivos de los cursos de Mindfulness en Madrid

En nuestros cursos de Mindfulness en Madrid aprenderás que la condición esencial del Ser humano es espiritual. Espíritu puro que habita un cuerpo y percibe el mundo a través de los sentidos físicos y de la mente.

La Esencia vive en el cuerpo y se proyecta hacia el mundo exterior mediante los procesos de la identificación y la imaginación (la personalidad – el ego), olvidando su auténtica naturaleza.

Todos nos identificamos con nuestros sentidos y con nuestro cuerpo, con el rol que tenemos en la vida cotidiana, el que representó un día en el pasado y el papel que le gustaría representar en el futuro.

Habitamos un cuerpo, nos relacionamos con ello y con el mundo exterior a través de la mente.

Su naturaleza es el movimiento, la acción.

Vivimos en un estado de constante distracción y dispersión de energía. De esta forma, solamente conseguimos el olvido de nuestra verdadera Esencia.

Comprender cómo funciona la mente es hacer nuestra la posibilidad de trascenderla, de ir más allá. Y éste es el objetivo de la Meditación. La expansión de la consciencia, comprender los mecanismo de la mente para que sea reconocida y aceptada. Una vez que seamos capaces de observarnos seremos capaces de desidentificarnos de ella dejando lugar a nuestra verdadera Esencia.

“Solo cuando las agitadas aguas del estanque se aquietan, es posible ver el reflejo completo de las estrellas”. Rumi

En nuestros cursos de Mindfulness en Madrid vamos a aprender a sentir el mundo con el corazón, no con la mente. Vamos a descubrir como observar sin juzgar. La actitud de enjuzgar resulta ser  a menudo la causa de gran parte de nuestro sufrimiento.

Traspasaremos las diferentes capas de nuestra personalidad, despertando nuestra energía interna pasando por el manejo de nuestra respiración a través de las diferentes técnicas de Pranayama que nos enseña la disciplina del Yoga,  reconociendo nuestra naturaleza única y personal a través de la filosofía  Ayurveda, despertaremos el cuerpo a través de ejercicios energético de Thai Chi y Reiki.

El Mindfulness nos enseñara las técnicas más didácticas para conectar con el aquí y el ahora, manejar el estrés y el ansiedad. Será nuestra tabla de ejercicios diarios para entrenar nuestra mente.

Nuestros cursos de Mindfulness en Madrid resultan ser una curiosa combinación entre técnico y metafísico teniendo como único objetivo el descubrimiento y la conexión con nuestro potencial único: nuestro verdadero Ser.

cursos de mindfulness en madrid

Reserva tu plaza

    Dinos tu nombre y apellido (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Comentarios

    He leído y acepto la Política de Privacidad.
    No quiero que almacenen mis datos.

    1. Responsable de los datos: ARCE Y ROMERO S.L

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y cursos.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en DS Legal Group y Mailrelay.

    4. Derechos: Si has aceptado que almacenemos tus datos, en cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    Temario del Curso

    • Primera semana:

    -Primera parte de la teoría del Ayurveda

    Introducción al concepto de Ayurveda

    Objetivos de la vida

    Relaciones entre microcosmos y macrocosmos

    La importancia de la mente

    Karma y vida después de la muerte

    -Primera parte de la teoría del Mindulness

    Antecedentes del Mindulness en las tradiciones meditativas de Oriente

    Mindfulness; relación entre cerebro, mente y cuerpo

    La experiencia del Mindfulness y el papel de la atención

    Asociación del bienestar emocional con la meditación y el Mindfulness

    Requisitos primario de introducción al Mindfulness

    -Meditación de cierre con ejercicios energéticos

    • Tercera semana:

    -Tercera parte de la teoría del Ayurveda

    Los 5 elementos

    Los Doshas

    Subdoshas de Vata – Introducción al Pranayama

    -Practica Mindfulness : otra manera de ver el mundo

    Body scann

    Revisión de las practicas semanales

    Meditación sedente

    Mindfulness de la respiración

    Mindfulness en situación cotidiana

    Sesión de introducción al  Pranayama

    Ejercicio de agradecimiento

    • Quinta semana:

    Sesión de Pranayama para los diferentes Doshas

    -Practica Mindfulness: reconocer los obstáculos

    Aceptación y exploración de los patrones relacionales

    Meditación sedente – ejercicio de escucha atenta

    Revisión de las practicas semanales

    Meditación ambulante

    Meditación de los sonidos

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Ejercicio de agradecimiento

    • Séptima semana:

    Sesión de Yoga suave/Reiki – entrar en contacto con la propia energía

    -Practica Mindfulness: los pensamientos no son hechos

    Relacionarnos con los pensamientos – paisaje del reconocimiento

    Meditación sedente de la amabilidad

    Ejercicios de atención activas a los indicadores de pensamientos y emociones negativos

    Revisión de las practicas semanales

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Ejercicios prácticos: parar el tren de las asociaciones – librarse de un habito – practicar actos de bondad cotidiana

    • Novena semana:

    Sesión de Yoga suave/Reiki -– entrar en contacto con la propia energía

    -Practica Mindfulness: comprender lo aprendido

    Integración del Mindfulness

    Reflexión sobre el trayecto recorrido y los cambios experimentados

    Definición de un plan personal de prácticas – consolidar el Mindfulness en la vida cotidiana

    Gestión proactiva del tiempo centrada en nuestras intenciones

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Despedida creativa según las bases del Mindfulness

    • Segunda semana:

    -Segunda parte de la teoría del Ayurveda

    Teoría Samkhya de la creación

    Las tres Gunas

    -Practica Mindfulness: más allá de los hábitos y las rutinas

    Objetivo del curso para los participantes

    Identificar el piloto automático

    Ejercicio del fruto seco o la pasa

    Body scann e introducción a la respiración consciente (respiración completa)

    Autorregulación de las emociones

    Cierre y explicación de las tareas individuales

    • Cuarta semana:

    -Cuarta parte de la teoría del Ayurveda

    Los 8 brazos del Yoga

    -Practica Mindfulness: poner en orden el presente

    Una manera diferente de relacionarse con las dificultades

    Meditación sedente – ejercicio de escucha atenta

    Revisión de las practicas semanales

    Respiración consciente – Ejercicio de la clepsidra

    Sesión de  Pranayama para el dosha Vata

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Ejercicio de agradecimiento

    • Sexta semana:

    Sesión de Pranayama para los diferentes Doshas

    -Practica Mindfulness: deja que el mundo sea como es

    Como abordar una conducta proactiva y resilente

    Meditación Body Scann

    Meditación pensamientos y sonidos

    Meditación para aceptar las dificultades

    Revisión de las practicas semanales

    Aceptación y autocompasión – Ejercicio contrato con la aceptación

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Ejercicio de agradecimiento

    • Octava semana:

    Sesión de Yoga suave/Reiki – entrar en contacto con la propia energía

    -Practica Mindfulness: el cuidado en acción

    Cuidarse a uno mismo, mantenimiento del buen estado de animo

    Meditación del autocuidado – el bienestar amable

    Revisión de las practicas semanales

    Ejercicios de planificación de una jornada de atención plena

    Sesión de ejercicios energéticos Yoga/Thai Chi/ Reiki

    Ejercicios prácticos: diseñar un plan para ser feliz

    DOCENTES DEL CURSO

    Pedro Arce

    Formado como terapeuta ayurvédico reconocido por el Gobierno Indio por la Dra. Gheeta S.R. en Kerala, India. TR/K/576/2013. Más de 10 años de experiencia como profesor de yoga y meditación. Titulado en la Yoga Alliance RYT-500 bajo la tutela de Sr Bharath Shetty, Mysore, India.

    Alessia Dell Acqua

    Profesora de Yoga Ayurvédico especializada en Hatha y Ashtanga Yoga. Paralelamente trabaja en el desarrollo de la consciencia a través de la práctica y la enseñanza del Mindfulness. Profesora adjunta en el curso de formación para profesores de Yoga Ayurvédico en AIYA.

    POST RELACIONADOS

    AIYA - Instituto Yoga y Ayurveda
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.