Las tipologías en función de los chakras y el Ayurveda
.¿Te has fijado qué pasa por tu cabeza cuando te relacionas con los demás? ¿Eres capaz de observarlos simplemente o de no puedes dejar de caer en la tentación de juzgarlos y criticarlos?
No te juzgaré si admites que lo haces…ya que todos de alguna u otra forma caemos en esto.
Incluso aquellos que se ven a sí mismos personas menos tóxicas, más “conscientes”, pueden tropezar en prejuzgar a los demás basándose en su propio y elevado esquema de valores. Sí, somos humanos y lo hacemos. Y lo que es peor, sabemos que no deberíamos hacerlo, que está mal y que nos empobrece como personas. Juzgamos a todos. A los desconocidos que pasan por calle, amigos, familia, ideas o incluso culturas enteras.
¿Pero por qué lo hacemos?
Juzgamos a los demás porque creemos que deberían ser más parecidos a nosotros. La diferencia nos da miedo. Deberían comportarse como nosotros y tener los mismos valores.
Pero si lo reflexionamos objetivamente ¿Acaso esto no es absurdo? Si pudiéramos homogeneizar a todos, el mundo se convertiría en una realidad monótona y aburridísima. Conviviendo con millones de personas idénticas a nosotros.
Sabemos a través de nuestra mente, pero no podemos controlar nuestros juicios. No podemos privarnos de ese chute instantáneo de soberbia que ofrece la crítica y nos hace sentirnos superiores a los demás. Un subidón efímero que sin embargo nos precipita inexorablemente después a una soledad y desconexión de los demás que nos deja vacíos. Pero el conocimiento intelectual no impide que lo hagamos. Una cosa es conocer los conceptos y otra la forja de la entereza espiritual.
¿Cómo podemos romper el hábito del juicio?
Los Yamas y Niyamas de Patanjali, la práctica espiritual de yoga, nos ayuda para fortalecer esta entereza.
Junto con esto, el sistema energético clásico de los chakras puede ayudarnos a crear el espacio interno adecuado para tener una mayor compresión y aceptación de la realidad que nos rodea.
Todo el mundo ha oido hablar de los chakras, especialmente con un sistema de sanación y armonización energética, que trabaja a través de diferentes herramientas como dibujos, colores y diferentes ejercicios de visualización y respiración. El conjunto de los chakras nos ofrece la posibilidad de abrirnos a la realidad desde diferentes ventanas que nos ofrecen con variadas perspectivas.
Aunque todos poseemos siete chakras, normalmente, bien por nuestra condición natural o por determinados momentos personales, tenemos uno más activo respecto a los demás. Este chakra dominante ejerce cierta influencia en nosotros a través de nuestros deseos e inclinaciones, nuestros valores y aspiraciones.
Y finalmente, del sentido que damos a nuestras vidas. Cada chakra posee una personalidad diferente, y cuando somos capaces de mirar nuestra realidad bajo esta óptica, aprendemos a través de esta diversidad energética a apreciar a los demás de forma más compasiva.
Al igual que los chakras, existen siete tipos de personalidades incluidas por ellos.
La semana que viene os dejaremos un breve resumen de los siete chakras, con sus particularidades y relación con los doshas del Ayurveda y como con frecuencia son criticados por los demás.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *