¿Qué es la dietoterapia aplicada y para qué sirve?

que es la dietoterapia aplicada 4

Si lo que comemos pasa a formar parte de nuestro organismo, ¿no influirá también en nuestra salud? Este es el principio que tiene en cuenta la dietoterapia. A través de una modificación de nuestros hábitos alimenticios, podremos mejorar nuestra calidad de vida, de la forma más natural y sin contraindicaciones.

En este artículo podrás saber qué es la dietoterapia aplicada y para qué sirve. Te mostraremos su importancia, beneficios y la relación que tiene con el ayurveda. Seguramente te animará a dar ese paso hacia una vida más saludable y feliz que estabas buscando.

Qué es la dietoterapia

Existe un principio establecido por Hipócrates que sugiere:

 

«Que el alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento»

 

Esto es una verdad muy antigua que a veces olvidamos. La cultura actual de lo prefabricado y sintético nos inculca que las medicinas son pastillas o vacunas. Que todo lo que puede curarnos de una enfermedad, proviene de un laboratorio.

La dietoterapia rescata el principio de Hipócrates y de la medicina tradicional que ha sanado a la humanidad durante miles de años. Un ejemplo de ello es la dieta ayurveda.

Al igual que ésta, la dietoterapia consiste en restablecer el equilibrio en nuestra salud que se ha perdido debido a una mala alimentación. Con los malos hábitos alimenticios, provocamos que nuestro organismo sufra el exceso de algunos nutrientes y la falta de otros.

Cuando compensamos estos desarreglos mediante el cambio en nuestra dieta, estamos haciendo una dieta terapéutica o dietoterapia. Al final, tendremos una terapia para sanar nuestro cuerpo a través del alimento.

Por eso, si quieres una definición breve sobre qué es la dietoterapia, podría ser resumida en «un tratamiento basado en cambios de la alimentación, para restablecer el equilibrio en el organismo que hemos perdido por nuestros malos hábitos alimenticios».

Relación de la dietoterapia con el ayurveda

que es la dietoterapia aplicada

El ayurveda es la medicina tradicional de la India. Es una forma de vida saludable que se practica desde hace 5.000 años. Por eso, podemos considerar que siempre tiene algo para enseñarnos, y que nunca debemos verlo como algo opuesto a la medicina alopática u occidental.

Dentro de su concepción de lo que es la salud, el ayurveda te enseña que las personas tienen un dosha, o conjunto de características que las conforman como son. Esto conlleva que el equilibrio es diferente en cada uno, y debemos descubrir qué cosas son saludables y cuáles no, de acuerdo a nuestro dosha predominante.

Además, los alimentos tienen particularidades y muchos de ellos están indicados para crear ciertos cambios en nuestros sistemas gracias al conocimiento de las gunas en ayurveda.

De este modo, el ayurveda abarca la dieta, y por esto existen alimentos que debemos consumir en menor medida, o evitar totalmente. Así como otros que deberíamos incorporar con mayor frecuencia.

Aquí ves su relación con la dietoterapia. Debes respetar las señales de tu cuerpo y atender qué alimentos tienes que incluir en tu dieta.

Pero eso sí, siempre con la ayuda de un especialista que conozca bien a fondo la nutrición y cómo influyen los alimentos en nuestra química para guiarte sin perjudicar tu salud.

Para qué sirve la dietoterapia

Ahora que ya sabes qué es la dietoterapia, deberíamos ver para qué sirve. Te hemos adelantado algo al afirmar que mediante ella, recuperas tu salud cambiando tus hábitos alimenticios.

¿Pero cuáles son los problemas que podemos solucionar con una nutrición adecuada a nuestro organismo?

Pueden ser varios, algunos relacionados con el exceso de determinados nutrientes y otros con su déficit.

Cuando consumimos en exceso grasas, azúcares y alimentos muy procesados, tenemos como resultado obesidad, hipertensión, colesterol.

Del mismo modo, la falta de algunos nutrientes puede ocasionarnos anemia, raquitismo, falta de defensas y debilidad.

que es la dietoterapia aplicada 2Pero además de los problemas relacionados con el peso, una mala alimentación o el consumo de ciertos alimentos pueden traernos trastornos a distintos niveles. Estas son algunas de estas enfermedades:

  • Meteorismos
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Úlceras
  • Arterioesclerosis
  • Cardiopatías
  • Cefalea
  • Colon irritable
  • Diabetes
  • Divertículos

Como no, otras enfermedades del ámbito psíquico como la depresión, el estrés o la ansiedad también pueden estar influenciadas por una indebida alimentación.

Como puedes observar, muchas de estas afecciones tienen hoy en día soluciones farmacológicas.

Mediante el consumo de remedios buscamos contrarrestar los efectos de algo que es más básico, los alimentos que ingerimos.

Una correcta dietoterapia (elaborada con el asesoramiento de un profesional de la nutrición) puede ayudarnos con estos problemas, de forma natural y más efectiva.

Debes saber que existe la manera de complementar los tratamientos, potenciando los efectos de ambos y permitiendo que no suframos efectos secundarios por el exceso de productos sintéticos e industriales.

Importancia del autoconocimiento

Teniendo como base que gran parte de nuestros problemas de salud provienen de la ingesta desequilibrada de ciertas sustancias, debemos cambiar nuestros hábitos a partir de prestar más atención a nuestro cuerpo.

Como leías al principio, el remedio para nuestra salud puede ser la misma comida que tomas diariamente.

Esto nos debe motivar a estudiarnos, a observar qué ocurre cuando, por ejemplo, comemos más grasas de las habituales.

Pequeños cambios cotidianos pueden ayudarnos a obtener grandes beneficios a corto y medio plazo.

El equilibrio entre las cantidades de harinas, frutas, verduras, carnes, lácteos, aceites y azúcares puede significar la diferencia entre sentirnos bien o un malestar constante.

A veces, eliminar un alimento puede ser la clave de todo. Aunque nos han enseñado desde la infancia que “hay que comer de todo”, existen algunos alimentos prescindibles y cuyos nutrientes puedes suplir con otros.

El problema de todo suele esconderse en el desconocimiento o el automatismo a la hora de nutrir nuestro cuerpo.

Cada persona es un mundo y al igual que no a todos nos sirve la misma talla de zapato, tampoco a todos nos sirve la misma forma de alimentarnos.

Por eso, ahora que ya sabes qué es la dietoterapia, te recomendamos que busques una buena formación de dietoterapia o recurras a profesionales para comenzar a elaborar un buen plan alimenticio.

No olvides prestar atención también a lo que tiene para enseñarte el ayurveda, que desde hace miles de años sostiene que somos también lo que comemos y a tantas personas ha ayudado desde entonces.

Para saber más sobre estos temas tan interesante para llevar una vida sana y conocerte mejor, puedes apuntarte a nuestro curso de Asesor Integral en Ayurveda online o al curso de Dietoterapia Aplicada a la Naturopatía modalidad en directo vía Zoom. Ambas formaciones impartidas por nuestra directora y docente Gemma Romero Mateo . Para más información puedes escribirnos a info@aiyaurveda.com.

que es la dietoterapia aplicada 3