Pequeñas perlas de sabiduría.
Ser profesor a veces tiene grandes satisfacciones.
Placeres materializados en pequeñas perlas de sabiduría encontradas en los fondos de una reflexión que encargué a mis alumnos de bioquímica como profundización de la asignatura.
Merece la pena leerlas y meditarlas.
“Vivimos en un mundo extraño donde los pobres caminan millas para conseguir comida, y los ricos caminan millas para digerir comida. EXTRAÑO.”
Paz M.
“En este mundo de plástico y de ruido, quiero ser de barro y de silencio”
Lia.
“Nos hace falta más corazón y esto está dentro, no fuera”
Carmen G.
“…creo que cada vez hay más gente que se está dando cuenta de que es necesario un cambio y que debemos empezar a cambiar primero nosotros mismos para que se llegue a producir un cambio global.”
Elena Q.
“…defiendo la idea de ser libre para elegir y de adquirir el conocimiento para ser conscientes y asumir las consecuencias de nuestros actos”
Belén C.
“La felicidad vendrá de la actitud que tengamos hacia la vida”
Ana F.
“¿qué hacer? Cuanto más simple y natural sea lo que comamos, más saludables nos encontraremos”.
Laura L.
“Sé que es un proceso de aprender y desaprender muchas cosas, pero hay que empoderarse y decidir si seguir cediendo lo que realmente se quiere a otros o de tomar las riendas de nuestros deseos y convicciones para ir poco a poco transformando nuestras vidas y por qué no, el mundo”
Ana M.
“Para solucionar cualquier alteración del sistema hay que localizar la alteración bioquímica que la origina”
Charo G.
“Aceptémonos y visualicémonos radiantes de salud!”
Susana Y.
“El amor nos sana más que cualquier terapia o medicina. La solución está dentro de cada uno de nosotros, aunque podamos ayudarnos de otras cosas….Estoy agradecida por todo lo que he aprendido y ya no estoy enfadada con mi enfermedad”
Verónica A.
“Tenemos que pensar que hay solución ya que la naturaleza nos brinda superalimentos…son auténticas medicinas naturales que con un poco de conciencia y salud mental lograremos darnos el cuidado que merecemos, porque si nosotros no lo hacemos ¿Quién?
Marta L.
“Para todo ello es bueno visualizar, focalizar, establecer un objetivo e ir a por él, con el absoluto convencimiento de poder conseguirlo, sintiéndonos poderosos y capaces de cumplir nuestros sueños. Sintiéndonos bien, alegres y positivos, pero sobre todo serenos….Llevo dos años practicando Yoga y mi vida ya no es la misma.
Mercedes A.
“Es fundamental permanecer atento y tomar conciencia de lo que ingieres y en qué cantidades, así como ingerir alimentos y plantas que nos ofrece la naturaleza que ayuden a equilibrar tu dieta”
Cristina N.
“Cuando abrimos una puerta, a veces no somos conscientes de que se nos abre otra. De ahí y contemplando las circunstancias actuales es necesario revisar hábitos, alimentación y cómo no las emociones. Precisamente de estas y el mal manejo parten muchas de nuestras enfermedades actuales”.
Pedro L.
“..AUTOESTIMA en mayúsculas. Cuando digo “cómo empezar a prender” me refiero a….que nos han enseñado a comer de todo, nos han acostumbrado a que cuando nos ponemos enfermos la culpa siempre es del que nos ha pegado la enfermedad…”
Rosa B.
“Creo que la naturaleza es sabia, tanto que nos brinda continuas oportunidades para cambiar, para abrir los ojos. La enfermedad muchas veces es una experiencia para parar y reflexionar.
Ana H.
“La violencia, la excitabilidad, el nerviosismo, el estrés, la depresión, etc… se instauran en tu vida por el consumo elevado de todos los componentes que añaden a los productos que se encuentran en los alimentos y en muchos fármacos…”
Elena M.
“Me acepto incondicionalmente ahora”
Esther R.
“Es un largo camino pero el cambio empieza por uno mismo. Pasito a pasito.”
Irene C.
“¡Come con conciencia! ¡Visualiza y habla con tu cuerpo! Y ¡Quiérete a ti mismo cada día!”
Virginia P.
“Cuanto más nos desnaturalizamos, más nos alejamos de nuestra esencia.”
Catalina F.
“La salud de la población está determinada por factores biológicos, ambientales y de conducta. Pero ninguno de estos es más importante que lo que comemos.”
Encarna V.
“Libertad para ser los únicos dueños de nuestro cuerpo, mente y espíritu, para emprender un camino que, aunque nadie dijo que fuera fácil, es el único hacia la felicidad. A fin de cuentas, ese es el objetivo de este paseo que llamamos vida, ¿no?. Y hoy, ¿quién elige tu menú?, ¿preguntarás al caballero de gafas sentado dos mesas más atrás?”
Sylvia F.
¡Por favor, seguid así!
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *