Los mejores aceites para el masaje Abhyanga
El masaje Ayurveda con aceite, eliminan la obstrucción de los canales corporales. Un masaje con aceite elimina la suciedad de la piel colaborando indirectamente con la acción de los pulmones, del intestino grueso y de los riñones, por ejemplo. La circulación de la sangre mejora, y facilita la exfoliación de las células cutáneas superficiales muertas, tonifica la piel y contribuye al proceso de rejuvenecimiento de la misma, ayudándole a mantener su elasticidad y fuerza.
Los seres humanos necesitamos tocar y ser tocados. Los individuos privados de contacto físico son inseguros, inestables y más propensos a contraer enfermedades.
En Ayurveda, antes de realizar un masaje, siempre hay que tener en cuenta la constitución de la persona, la dolencia o molestias concretas y la predominancia o tipo de tejidos.
Durante la aplicación del masaje ayurvédico podemos utilizar distintos principios activos con propiedades diferenciadas, que se seleccionan sobre la base de los principios de los tres doshas.
Estos principios activos son los contenidos en los aceites, cremas, polvos, decocciones, etc., y que podrían dividirse en tres tipos:
- Técnicas para equilibrar vata: La energía es caliente y oleosa. Calma el dolor y tonifica.
- Técnicas para equilibrar pitta: La energía debe ser fresca, con efecto calmante, depurativo y refrescante.
- Técnicas para equilibrar kapha: La energía es caliente y seca, con propiedades drenantes, depurativas y adelgazantes.
ORIENTACIONES GENERALES PARA TÉCNICAS APLICADAS A VATA: LA CALMA
Las características principales de una constitución Vata agravada son la frialdad, la sequedad, la falta de tejido graso en lo relacionado con lo físico; en el plano emocional la preocupación, la inestabilidad, la ansiedad, la angustia, el insomnio y el nerviosismo. Vata se desequilibra por la acción del aire, del frío, la humedad y el estrés, provocando dolores en articulaciones, dolores reumáticos, ciática y calambres y dolores musculares. Las técnicas corporales específicas para Vata sirven para reducir estos síntomas.
Las cualidades de las técnicas que aplicaremos a Vata deben destacar cualidades contrarias como pueden ser la densidad, el calor y la solidez en los toques. Es recomendable seguir la dirección de las arterias, desde el corazón hacía las extremidades.
Para equilibrar este dosha, se pueden usar los siguientes aceites: sésamo, oliva y almendra. Este último produce un elevado efecto hidratante, emoliente y suavizante cutáneo.
ORIENTACIONES GENERALES PARA TÉCNICAS APLICADAS A PITTA: LA SUAVIDAD
Las características principales de una constitución pitta agravada son el calor, el enrojecimiento de la piel, la agitación, los celos, los pensamientos obsesivos, la competitividad y el estrés psíquico. Este dosha, se ve afectado por el calor, la tensión y el estrés. Su desequilibrio provoca dolor de cabeza problemas en el sistema digestivo, cansancio, dolores en los órganos y bloqueos musculares. Con este tipo de técnicas aplicadas a Pitta, se obtienen mejoras en la digestión, disminución de la agitación mental y una agradable relajación
Para equilibrar este dosha, se pueden usar los siguientes aceites: coco, girasol y sándalo. Este ultimo es considerado en Ayurveda como un árbol sagrado de la India. Calma la mente y repara la piel.
ORIENTACIONES GENERALES PARA TÉCNICAS APLICADAS A KAPHA EL DINAMISMO
Las características principales de la constitución kapha agravada son la acumulación de grasa, la retención de líquido, el frío y la pesadez física. A nivel emocional podemos destacar la pereza, la lentitud, la depresión, el apego y la dependencia. Kapha se desequilibra con frío, con lentitud y estrés, provocando resfriados, dolor de garganta y tos, bloqueos respiratorios y de circulación. El masaje específico para kapha sirve para reducir estas complicaciones y aportar las características contrarias: calor, ligereza y movimiento.
Para equilibrar este dosha, se pueden usar los siguientes aceites: mostaza, sésamo o maíz.
El 28 de enero 2022 empezamos con el Curso de Formación en Masaje tradicional Ayurveda – Técnica Abhyanga donde podrás profundizar y ampliar todos estos tipos de conocimientos, además de aprender las características específicas de los diferentes tipos de aceites relacionados con cada dosha. La formación será impartida por nuestro director y docente Pedro Arce y su equipo.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *