Aromaterapia: ¿Qué es y cuales son sus aceites esenciales ayurveda?
AROMATERAPIA Y ACEITES ESENCIALES AYURVEDA
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia es una técnica de aplicación preventiva y curativa a base de aceites esenciales. Es una herramienta terapéutica traída de la medicina alternativa, que pone al servicio de la salud las propiedades de las plantas.
A través de esta técnica, se busca el equilibrio físico, mental y emocional, aplicándose, a través de las propiedades terapéuticas y aromáticas de las plantas. Es una disciplina complementaria a la medicina tradicional para acompañar y mejorar procesos.
El uso de aceites esenciales para la salud se puede usar a través de masajes, aromatizar un ambiente o aplicar directamente sobre alguna zona del cuerpo para calmar o reducir una afección.
La aplicación de la aromaterapia está fundamentalmente dirigida a reducir malestares como dolores, desequilibrios emocionales, problemas de la piel o digestivos. Sus propiedades relajantes, antiinflamatorias, antisépticas y/o analgésicas la hacen un complemento ideal para trastornos menores o en cualquier proceso curativo.
Los principales sentidos que interviene en esta terapia son el olfato y el tacto, ya que las propiedades aromáticas promueven la relajación, la sedación, contribuyendo, por tanto, a generar un estado emocional y mental más equilibrado, que acelere el proceso de sanación. El olor está vinculado a las emociones, por lo que olores agradables desencadenaran emociones y recuerdos placenteros.
Podríamos decir, entonces, que la aromaterapia, aunque carece de efectos curativos prepara nuestro mundo emocional, a través del olfato y el tacto para enfrentarnos de forma más equilibrada a las situaciones que se nos presentan en el día a día, ya sean enfermedades físicas, mentales o emocionales.
Aromaterapia y aceites esenciales
Los aceites esenciales son concentrados de plantas, por lo que tienen que ser diluidos en productos líquidos que minimicen su potencial, bien sea otro aceite menos concentrado o en agua. Su uso suele ser externo, para olerlo (inhalaciones de vapor, quemadores) o para aplicar sobre la piel, diluido previamente, bien en zonas concretas (cataplasma) o bien a través de baños aromáticos o masajes.
Para la obtención de los aceites esenciales se puede utilizar tanto la raíz como la hoja, la flor o las semillas de la planta. Existen tantos aceites esenciales como plantas por lo que sólo nombraremos algunos de ellos.
Cada aceite esencial, según las propiedades de la planta, ejerce funciones diferentes, como mostramos a continuación:
- Lavanda: promueve la sedación, regulando la presión arterial alta y los dolores de cabeza
- Romero: favorece la relajación y contribuye a la activación sanguínea
- Jengibre: ayuda a abrir las vías respiratorias y reforzar el sistema inmunológico. Igualmente facilita los procesos digestivos, restableciendo síntomas como náuseas y mareos
- Ciprés: efecto calmante para el sistema nervioso
- Geranio: su efecto revitalizante ayuda en procesos depresivos
- Árbol de té: conocido por sus propiedades antisépticas
Aceites esenciales en Ayurveda
En el Ayurveda los aceites esenciales se aplican a través del masaje. Tanto el masaje como el aceite o aceites a aplicar deben tener en cuenta las características específicas de los doshas.
Para el Ayurveda es muy importante la combinación de los diferentes aceites en la aplicación de un tratamiento. Una combinación adecuada puede contribuir al equilibrio de los tres doshas. Para la aplicación de los masajes, el Ayurveda utiliza aceite base, que dependerá del dosha que se quiera equilibrar. Además del trabajo que se realiza con los movimientos del masaje, el aceite ayuda a la eliminación de toxemias, la relajación, el aumento de agni y ojas y, por supuesto, a la nutrición y salud de la piel.
Es importante que el aceite base sea de calidad, ecológico y de primer prensado. Entre los principales aceites base, medicados o no, y adaptados a los tipos constitucionales, podemos citar
- Vata: sésamo, Ghee, almendra, oliva
- Pitta: coco, almendra, oliva, Ghee
- Kapha: mostaza, maíz
Aceites esenciales para cada dosha
- Pitta: todos aquellos aceites que ayuden a problemas de la vista, la piel y el cabello, así como que promuevan efectos sedantes y relajantes (manzanilla, Neem, hierbabuena)
- Vata: aceites que ayudan en los procesos digestivos y que fomentan un estado anímico equilibrado (jengibre, Bergamota, limón, tomillo, Ashwaganda, regaliz)
- Kapha: para este dosha los aceites más adecuados son todos aquellos que ayuden en procesos digestivos y faciliten la descongestión física y mental, además de ser estimulantes y revitalizantes (eucalipto, salvia, tomillo, cúrcuma)
Además, algunos aceites esenciales son adecuados para equilibrar los tres doshas, tales como romero, canela, geranio, entre otros.
Descubre nuestra formación en Terapeuta Ayurveda para saber más sobre Fitoterapia Ayurveda.
¿Quieres compartir lo que piensas?
Tu dirección de email no se publicará. Los campos requeridos estám marcados con *